EL Digital Trust Survey 2022 se ha elaborado a partir de una encuesta a 3.602 responsables de ciberseguridad (CISOs), CEOs, y altos directivos de 66 países -141 españoles-. Las entrevistas, realizadas entre julio y agosto de 2021, revelan que 2022 será uno de los años más intensos en cuanto a ciberseguridad se refiere.
Los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados: recorren cada rincón de nuestros sistemas y redes para encontrar vulnerabilidades y utilizan todos los medios a su disposición para explotarlas. Las consecuencias de un ciberataque para una empresa son mayores a medida que aumenta la complejidad e interdependencia de los sistemas. Sin embargo, muchos de los riesgos que vemos pueden prevenirse si ponemos en marcha distintas prácticas y controles.
En la actualidad, más del 50% de las compañías entrevistadas espera que los ciberataques aumenten en 2022 por encima de los niveles récord de 2021. Esta amenaza se ve reflejada en sus presupuestos: el 69% de las compañías en el mundo, el 70% en España, prevé aumentar sus inversiones en ciberseguridad, frente al 55% del año pasado, y un 26% -el mismo porcentaje en nuestro país-, espera que este incremento sea del 10% o incluso mayor.
¿Cuáles son los ciberataques que más van a crecer en 2022?
Según los directivos encuestados, los ataques que más crecerán el próximo año son los que tienen como objetivo los servicios en la nube y los ransomware -para el 57% de entrevistados-, seguidos del malware descargado a través de las actualizaciones de software y los ataques al software de la cadena de suministro y al correo corporativo (56%). Los responsables de ciberseguridad españoles coinciden en señalar a las amenazas a los servicios en la nube como las que más se van a incrementar, seguidas, en este caso, por los ataques a la cadena de suministro.
Para hacer frente a estos desafíos, en esta edición nos centramos en cuatro preguntas que, en general, atraen poca atención y que abarcan desde el pilar tecnológico hasta el papel de los consejos de administración. Si consideramos a la ciberseguridad como un todo unificado, veremos que, en realidad, se trata de una preocupación de toda la empresa, de cada área y de cada empleado.
Fuente: https://www.pwc.es/es/publicaciones/transformacion-digital/global-digital-trust-insights-2022.html
GSInfo - Copyright 2016 - Todos los derechos reservados
Designed by Taxco